|
Cátedra
UNESCO para el Desarrollo Sustentable |
|
|
Ver
UNESCO/FLACAM
"Una relación de muchos años
"
Prólogo
del Libro "De la Prepotencia a la
Levedad"
Por Claudia S. Karez |
|
|
|
>> |
En
1995, FLACAM
fue designada
como
CATEDRA
UNESCO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE,
la primera en su género en el
Cono Sur, acontecimiento que nos honra
y que junto a la consolidación
de nuestro Consejo Asesor Internacional
y cuerpo de Profesores Permanentes permitió
el proyectarnos con seguridad a una
nueva etapa. Para más información
acerca de las Cátedras UNESCO
en el mundo, dirigirse a:
http://portal.unesco.org
*
Atención: estos enlaces abren
un nuevo navegador, para volver a esta
página cierre o minimice el navegador. |
|
>> |
UNITWIN
/ CATEDRAS UNESCO
El
Programa fue establecido en 1992, siguiendo
la decisión tomada en la 26º
sesión de la Conferencia General
de UNESCO.
UNITWIN es la abreviatura de un plan de
hermandad y de interconexión universitaria.
Se lanzó con el objetivo de desarrollar
la cooperación interuniversitaria,
enfatizar el intercambio de conocimiento
entre las universidades y la promoción
de solidaridad académica por el
mundo.
En noviembre de 2002 el UNITWIN / CATEDRAS
UNESCO celebró su décimo
aniversario. Concebido por la División
de Educación Superior (DES) la
cual consecuentemente se designó
como su Manager General, el Programa se
estableció en 1992 y siguió
la decisión de la Conferencia General
de UNESCO tomada a su 26º sesión.
Los proyectos UNITWIN / CATEDRAS UNESCO
tratan las actividades de entrenamiento
e investigación y cubre todos los
campos del conocimiento dentro de la competencia
de UNESCO como la Educación, Derechos
Humanos, Desarrollo Cultural, Ambiente,
Ciencias Elementales y de la Ingeniería,
la Comunicación, etc. Los beneficiarios
principales de este programa son instituciones
de aprendizaje superior en los países
en vías de desarrollo y en transición.
Subsecuentemente la creación del
Programa ha sido encontrada de gran interés
miembro del Estados y ha continuado desarrollándose
firmemente. De unas 17 Cátedras
establecidas en 1992, el número
ha superado hoy las 500 Cátedras
y redes de interconexión universitaria.
Estos proyectos están ubicados
en más de 500 instituciones en
unos 113 países e involucran miles
de académicos, estudiosos y estudiantes
graduados, así como importantes
miembros de la sociedad civil y del sector
económico. Durante los últimos
cinco años estos miembros han contribuido
con US$ 30 millones destinados a los proyectos
de UNITWIN, una suma seis veces mayor
a la del fondo regular de UNESCO.
Las CATEDRAS UNESCO y la red UNITWIN,
independientemente del campo de competencia
y de los problemas locales a los que se
enfrentan, están contribuyendo
directamente a la renovación e
internacionalización de la educación
superior: de sus sistemas, instituciones,
programas y cursos (nivel formal e informal,
para estudiantes, para graduado y de post-grado).
Actividades que recaen dentro de los proyectos
establecido dirigieron hacia el logro
y refuerzo de la reforma de la educación
superior, lanzados por la Conferencia
Mundial de UNESCO para la Educación
Superior (París, 1998).
Durante los últimos diez años
el Programa UNITWIN / CATEDRAS UNESCO
se ha desarrollado a nivel mundial, con
un esquema de cooperación interuniversitaria
basado en la disciplina intersectorial
y gestión de redes. Se ha convertido
en uno de los mayores Programas intersectoriales
y en una parte integral de las actividades
desarrolladas por UNESCO.
El Programa era tema de dos evaluaciones
- una interna (1996) y otra externa (2000).
Siguiendo las recomendaciones de la evaluación
externa la futura estrategia será
orientada hacia el aumento de la relevancia,
eficiencia e impacto en el esfuerzo para
el desarrollo nacional del Programa. Los
proyectos de UNITWIN que han demostrado
ser sustentables serán continuados
y redes universitarias regionales e internacionales
serán establecidas por UNESCO. |
|
>> |
UNESCO Cátedra
Interdisciplinaria / La Red para el Desarrollo
Sustentable (6), establecida en 1995
Campos y Disciplina
La política medioambiental y manejo
Los objetivos
Para promover un sistema integrado de
programas de investigación, actividades
de entrenamiento y documentación
que enfoquen principalmente el análisis
de las relaciones múltiples entre
las políticas medioambientales
y el desarrollo, y en la apertura de una
política de diálogo entre
los actores sociales involucrados (las
autoridades estatales, locales, ONGs,
los comerciantes, los sindicatos, las
comunidades científicas, etc.);
sensibilizar a la opinión pública,
científicos y decisores sobre las
políticas más apropiadas
y programas en el campo de desarrollo
sustentable, enfatizando la ecología
urbana.
La Oficina UNESCO responsable de la Cátedra
de Ciencias Sociales y Humanas
Las
palabras claves:
La política medioambiental y manejo
Las
Palabras claves de geografía:
América Latina, Argentina
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|